Establecidos diez domingos y festivos de apertura para el comercio en 201627/11/2015

Las grandes superficies podrán abrir el 3 de enero (primer domingo del año), 10 de enero, 24 de marzo (Jueves Santo), 26 de junio, 3 de julio, 30 de octubre, 4 de diciembre, 11 de diciembre, 18 de diciembre y 26 de diciembre

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este miércoles la orden de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta por la que se establecen los domingos y días festivos de apertura autorizada para el comercio durante el año 2016.

La normativa vigente establece que el número mínimo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez. Así, se incluyen los domingos y festivos coincidentes con la campaña navideña desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero; el inicio del periodo estival, del 16 de junio al 7 de julio; fechas con una gran afluencia turística; y cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

De acuerdo a estas premisas, se ha establecido que el próximo año sean el 3 de enero (primer domingo del año), 10 de enero, 24 de marzo (Jueves Santo), 26 de junio, 3 de julio, 30 de octubre, 4 de diciembre, 11 de diciembre, 18 de diciembre y 26 de diciembre.

​(Fuente salamanca24horas.com)​

​​ADVOCATI ASESORES es un despacho abogados multidisplinario fundado en 1993 cuyo objetivo es el asesoramiento de empresas y particulares, incluyendo la defensa judicial en todo tipo de materias. Si tiene algún problema legal no dude en consultarnos.​​​​


El próximo 1 de diciembre de 2015 entran en vigor los nuevos partes médicos de baja, confirmación y alta médica.27/11/2015

   El próximo 1 de diciembre de 2015 entran en vigor los nuevos partes médicos de baja, confirmación y alta médica, cuyo modelo ha sido aprobado mediante la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, (BOE de 20 de junio de 2015) que viene a desarrollar el Real Decreto 625/2014, de 18 de junio por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

   Dichos partes incluyen novedades que afectan tanto a los profesionales médicos como a los trabajadores en situación de incapacidad laboral y a las empresas en las que éstos desarrollan su actividad. Así, las principales características de la emisión de dichos partes son las siguientes:

 -       Los partes médicos de baja, confirmación y alta médica se extenderán en función de la duración estimada de cada proceso, que será fijada a criterio médico del facultativo correspondiente.

 -        A estos efectos se establecen cuatro grupos de procesos en función de la duración estimada:

                    a)    Proceso de duración estimada muy corta: inferior a cinco días naturales

                    b)    Proceso de duración estimada corta: de 5 a 30 días naturales

                    c)    Proceso de duración estimada media: de 31 a 60 días naturales

                    d)    Proceso de duración estimada larga: de 61 o más días naturales

-       Para facilitar la actuación del facultativo médico se pondrá a su disposición unas tablas de duración óptima basadas en el diagnóstico, la ocupación y la edad del trabajador.

   Estos partes médicos se emitirán indistintamente, tanto para los procesos de incapacidad temporal por contingencia común como para los derivados de contingencia profesional. De acuerdo con lo previsto legalmente, Ibermutuamur comenzará a emitir estos partes en todos los centros asistenciales de nuestra red de centros propios, a partir del 1 de diciembre de 2015. 

      Obligaciones para la empresa: trámites y plazos

      En cuanto a su tramitación por la empresa, señalar que ésta tiene la obligación de transmitir al Instituto Nacional de la Seguridad Social, el parte de baja, de confirmación o de alta presentado a la misma por el trabajador, después de cumplimentar los apartados a ella concernientes, a través del Sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED), con carácter inmediato y, en todo caso, dentro del plazo máximo de tres días hábiles a partir de su recepción.

​(Fuente Ibermutuamur)

​​En ADVOCATI ASESORES somos abogados expertos en juicios laborales, Inspecciones de Trabajo, conciliaciones, elaboración de nóminas y seguros sociales, así como en materia de prevención de riesgos laborales. Si tiene algún problema en la materia no dude en consultarnos.​​​​​

 


CGB INFORMÁTICA Y AFA SALAMANCA ENTREGAN LOS PREMIOS DEL I CONCURSO DE CUENTOS OFELIA BLANCO MARTÍNEZ EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS27/11/2015

Esta tarde, a las 18 horas, en el Ayuntamiento de San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) y presidido por su Alcaldesa, D.ª Leonor González Cadenas, ha tenido lugar la entrega de premios del I Concurso de Cuentos Ilustrados “Ofelia Blanco Martínez”, con la temática “Tú, yo y el Alzhéimer”, organizado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Salamanca(AFA) y por CGB Informática, debiendo el nombre del certamen a la madre de su Gerente, Carlos González Blanco. En el acto también han participado D.ª Magdalena Hernández Mediero, fundadora de AFA de Salamanca y D.ª Yolanda Sierra López, responsable de la Obra Social de CGB Informática.

La participación de los alumnos y las alumnas de los centros escolares castellanoleoneses, con edades comprendidas entre ocho y quince años, ha sido enorme, sobrepasando los quinientos relatos, teniendo ellos un punto en común: cómo perciben los niños o adolescentes una enfermedad que, desgraciadamente, cada vez es más habitual.

De ese medio millar de cuentos, el jurado seleccionó los diez que, a su juicio, merecían ser finalistas. Hoy se ha procedido a desvelar quiénes son los tres ganadores de este primer certamen. En el tercer puesto ha sido seleccionado el cuento de Paula Molpeceres Física, del IES Conde Lucanor, de Peñafiel (Valladolid), siendo el premio un Smartphone Android y cincuenta euros; el segundo galardón ha recaído en Eva Lorenzo Íñigo, del Colegio Antonio Machado (Salamanca), que llevó aparejado un iPad y cien euros; por último, como ganadora ha resultado Carmen Merchán Ramos, que ha percibido un ordenador portátil de última Generación, Lenovo 17” y doscientos euros. Igualmente, el Centro de la ganadora del Concurso, el CRA La Flecha de Cabrerizos (Salamanca), ha obtenido una pizarra digital ActivBoard de 84 pulgadas.

Los diez finalistas obtuvieron un CD con los cuentos ilustrados que se han presentado, más una mochila, además del diploma que indicará el puesto que les corresponde.

Del mismo modo, el noveno y el décimo participante han sido recompensados con un reloj y veinte euros, y del cuarto al octavo puesto, con un Smartphone Lumia la misma cantidad de dinero.

De cualquier forma, para los alumnos y las alumnas participantes del Concurso, el sólo hecho de haber contribuido con su relato a que los adultos entendamos cómo ven el mal de Alzhéimer los niños y adolescentes, ya es en sí un premio.

Desde la organización del Concurso ponen de relieve la calidad tan magnífica que se ha registrado en los cuentos, el esfuerzo realizado por los participantes, así como la humanidad que se presiente tras la lectura de los cuentos, la emoción que desprenden y el sentimiento que se ha puesto en su realización.

Sin duda, iniciativas como ésta nos enseñan que lo manera en que nos tomemos de lo que nos acontece es más importante que el hecho en sí mismo y que, aunque a veces nos resulte difícil, todo en la vida tiene su parte positiva… Si queremos verla.

Podemos conocer todo lo relativo a este I Concurso de Cuentos Ilustrados “Ofelia Blanco Martínez” en www.obrasocialcgb.es

Cuentos premiados

Primer premio:

Título: Las Cataratas de los recuerdos

Autora: Carmen Merchán Ramos (Pipi Calzaslargas)

Segundo Premio:

Título: Tú, yo y el Alzheimer

Autora: Eva Lorenzo Íñigo (Matilda)

Tercer Premio

Título: Los ojos de Lucía

Autora: Paula Molpeceres Física (Viernes)​

ADVOCATI ASESORES es un despacho abogados multidisplinario fundado en 1993 cuyo objetivo es el asesoramiento de empresas y particulares, incluyendo la defensa judicial en todo tipo de materias. Si tiene algún problema legal no dude en consultarnos.​​​​​


Eugenio Santos, premiado por la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer16/11/2015

La primera edición del ´ASEICA Cancer Research Award´ reconoce la trayectoria del investigador del CIC

 La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha concedido el primer ‘ASEICA Cancer Research Award’ a los científicos Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, y a Mariano Barbacid, fundador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid. A partir de ahora, este premio servirá para reconocer el trabajo de científicos con una trayectoria relevante en el campo de la investigación oncológica.

Durante su estancia en Estados Unidos, Santos y Barbacid lograron aislar el primer oncogén humano, un trabajo muy significativo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ya que los oncogenes son los genes responsables del comienzo de los tumores. Además, de vuelta a España fundaron los dos primeros centros españoles dedicados específicamente a la investigación contra el cáncer: el CIC y el CNIO.

Estos méritos justifican la concesión de un premio que ya queda institucionalizado. Los próximos se concederán cada dos años, coincidiendo con el congreso de la ASEICA, cuya decimoquinta edición ha tenido lugar en Sevilla. “Queremos que lo reciban investigadores de primer nivel y candidatos no van a faltar”, explica a DiCYT Pedro Lazo, presidente de ASEICA y científico del CIC.

Precisamente, pensando en el futuro de la investigación oncológica española, también se ha creado el ‘ASEICA Young Investigator Award’, que en su primera edición ha premiado a Héctor Peinado, científico del CNIO que recientemente ha publicado un trabajo en el que explica el mecanismo que determina en qué órganos habrá metástasis. Este galardón estará destinado a reconocer las contribuciones de científicos españoles menores de 40 años que se hayan reincorporado al sistema investigador del país.

​(Fuente La Gaceta de Salamanca)​

​ADVOCATI ASESORES es un despacho abogados multidisplinario fundado en 1993 cuyo objetivo es el asesoramiento de empresas y particulares, incluyendo la defensa judicial en todo tipo de materias. Si tiene algún problema legal no dude en consultarnos.​​​​


CAMBIO BASE COTIZACIÓN AUTÓNOMOS12/11/2015

La base que previamente a escogido dentro de los límites que la Seguridad Social cada año aprueba y no en función de sus ingresos, que sería el caso de los trabajadores por cuenta ajena que cotizan en función de lo que perciben. Por ello es importante saber cuándo se puede solicitar la modificación de la base de cotización y que limites existen, así que os hemos incluido una breve descripción sobre este tema y esperamos que os sea de utilidad.

Los trabajadores autónomos pueden cambiar su base de cotización dos veces al año, aumentando o disminuyendo la base que tienen y según la normativa de la Seguridad Social.

Las fechas para solicitarlo están repartidos en dos periodos:

Periodo 1º: Antes del día 1 de mayo, con efectos del 1 de julio siguiente.

Periodo 2º: Antes del 1 de noviembre, con efectos del 1 de enero del año siguiente.

Los importes de base de cotización, se podrán elegir entre un mínimo y un máximo que cada año aparece publicados y para este 2015 están entre 884,40.- de base mínima y 3606,00 de base máxima.

Para escoger una base de cotización se ha de tener en cuenta que coberturas se quiere tener y que importe se va a pagar a la Seguridad Social por la base escogida y para ello os adjuntamos un cuadro que lo explica.

• Base de Cotización menores de 47 años ó con 47 años

Trabajadores que a 01/01/2015 sean menores de 47 años podrán elegir entre los límites de las bases mínima y máxima.
Igual elección podrán efectuar los trabajadores que en esa fecha tengan una edad de 47 años y su base de cotización en el mes de diciembre de 2014 haya sido igual o superior a 1.926,60 euros mensuales o causen alta en este Régimen Especial con posterioridad a esta fecha.

Trabajadores que, a 1 de enero de 2015, tengan 47 años de edad, si su base de cotización fuera inferior a 1.926,60 euros mensuales no podrán elegir una base de cuantía superior a 1.945,80 euros mensuales, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2015, produciendo efectos a partir del 1 de julio del mismo año.
En el caso del cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este Régimen Especial con 47 años de edad, en cuyo caso no existirá dicha limitación.

• Base de Cotización 48 ó más años de edad

Trabajadores que a 01/01/2015, tengan cumplida la edad de 48 o más años, la base de cotización estará comprendida entre las cuantías de 953,70 y 1.945,80 euros mensuales.
En el caso del cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este régimen especial con 45 o más años de edad, la elección de bases estará comprendida entre las cuantías de 884,40 y 1.945,80 euros mensuales.

• Base de Cotización 48 ó 49 años de edad

Trabajadores que a 1 de enero de 2011, tenían 48 ó 49 años de edad y su base de cotización fuera superior a 1.926,60 euros mensuales podrán optar por una base de cotización comprendida entre 884,40 euros mensuales y el importe de aquélla incrementado en un 0,25 por ciento, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.945,80 euros mensuales.

• Base cotización mayores 50 años con 5 ó más años cotizados.

Si la última base de cotización es inferior o igual a 1.926,60 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 884,40 y 1.945,80 euros/mensuales.
Si la última base de cotización es superior a 1.926,60 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 884,40 euros mensuales, y el importe de aquélla incrementado en un 0,25 por ciento, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.945,80 euros mensuales.

Los porcentajes a aplicar a la base de autónomos escogida son:

Tipo con I.T.          29,80 por ciento
                                29,30 por ciento con cese de actividad o con AT y EP
Tipo sin I.T.           26,50 por ciento
Tipo A.T. y E.P. (con I.T.)   Tarifa primas disposición adicional cuarta Ley 42/2006, de 28 de diciembre
(I.T.= Incapacidad Temporal / A.T. y E.P.= Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional)

Los trabajadores autónomos sin cobertura de AT y EP realizarán una cotización adicional del 0,10% sobre la cotización elegida, para la financiación de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.

El tipo de cotización para la protección por cese de actividad será el 2,20% a cargo del trabajador.

El tipo por Contingencias Comunes (IT) para trabajadores con 65 años de edad y 35 años y 9 meses cotizados ó 67 años y 3 meses de edad y 35 años y 6 meses cotizados: 3,30% ó 2,80%.

(Fuente ASESORTCA)

​​En ADVOCATI ASESORES somos abogados expertos en juicios laborales, Inspecciones de Trabajo, conciliaciones, elaboración de nóminas y seguros sociales, así como en materia de prevención de riesgos laborales. Si tiene algún problema en la materia no dude en consultarnos




Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al continuar navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas [+]. Aceptar  Rechazar